sábado, 31 de agosto de 2013

Borregos y bares 30/08/13

Hay situaciones muy curiosas que me llaman mucho la atención, y creo que tienen que ver con que nuestro comportamiento no suele ser el mismo si actuamos solos o como grupo. Vamos al pub que está lleno mientras el de al lado está vacío, aunque sabemos que las bebidas y la música son la misma, incluso aceptamos pagar mas por las copas. En una ciudad desconocida entramos en el restaurante que hay gente porque eso nos hace suponer que será buena la comida. También vestimos las marcas de moda porque las llevan los demás, cuando antes ni nos fijábamos en ellas. Pero hay cosas más curiosas todavía, como que se nos antoje lo que va a comer nuestro acompañante; que sigamos a extraños por un lugar extraño (si todo el mundo va por aquí, será por aquí); que estemos en una playa vacía y se nos ponga al lado todo el que llega o que dejemos nuestro carro del supermercado en la fila que ya tiene una docena y no en la que tiene dos. Son cosas muy distintas, pero creo que todo debe tener un motivo común. Actuamos como borregos, y quizá sea porque es mas fácil no tener que tomar decisiones individualmente, sino dejar que las tome el grupo, es decir, la sociedad. Pero no es del todo negativo,  ya que la experiencia aprendida de los demás nos sirve para equivocarnos menos. Empezamos entrando en el bar que está lleno conscientemente y terminamos apilando los carros en la misma fila inconscientemente. Lo que nos diferencia de los borregos es que nosotros creemos que tomamos nuestras propias decisiones siempre.

viernes, 30 de agosto de 2013

Puertas de ladrillo 29/08/13

Normalmente las casas tienen las puertas y ventanas de madera o aluminio, pero últimamente no es difícil encontrarlas de ladrillo y cemento. Es complicado entrar en una casa a través del ladrillo, y es que seguramente sea eso lo que buscan sus propietarios. En este tema es fácil caer en la demagogia y decir que todos tenemos derecho a una casa y esperar que nos la den gratis, o casi. Pero lo que está claro es que algo estamos haciendo mal si tenemos gente que quiere comprar casas y no puede y gente que quiere vender y tampoco puede. Gente que no las pone en alquiler porque hay inquilinos que no pagan y destrozan las viviendas e inquilinos que tienen caseros que no arreglan las averías o no respetan los contratos. No vale que echemos la culpa de todo a los bancos y los políticos, que la tienen, y mucha, y deberíamos mirar tambien lo que hacemos cada uno. Si vendemos queremos que nos den mas que a nadie y si compramos queremos solo gangas. En la época de bonanza todo el que pudo invirtió en ladrillo y se convirtió en especulador, y en la crisis todo el que puede se aprovecha del desesperado y sigue especulando. En el fondo creo que podemos resumir este problema, como tantos otros, en que siempre hay personas que se aprovechan de otras personas, porque su avaricia es infinita.

jueves, 29 de agosto de 2013

Al otro lado de la ventana 28/08/13

En la cocina huele a pan tostado, a leche caliente y a cafetera humeante. La radio es solo un murmullo de fondo que se mezcla con los sonidos que llegan del otro lado de la ventana. Gorriones, gallinas, tórtolas, patos... El aire que entra entre los barrotes es fresco aunque estemos en agosto, y es que estamos rodeados de las mas densas dehesas de España. Es el paraiso del cerdo ibérico, donde cualquiera de ellos tiene tanto espacio que cree que vive en libertad. El café se enfría en la taza mientras uno disfruta de la tranquilidad, de los olores y los sonidos, o de los silencios. Extremadura es un paraiso. Aunque claro, no es lo mismo venir a descansar que a trabajar. El trabajo aquí es duro, pero también es duro dejar este paraiso después de disfrutar tanto.

martes, 27 de agosto de 2013

El espejo 27/08/13

El espejo lleva un siglo reflejando la vida de la casa. Varias generaciones se han peinado frente a él, se han colocado las solapas de la chaqueta y se han pintado los labios. Junto a la puerta ha dado la bienvenida a las visitas siendo testigo de fiestas y despedidas. Ha escuchado risas y llantos. Ahora, nietas que se convirtieron en abuelas buscan en su memoria el reflejo de otra época, hablan de los recuerdos que llenaron su vida y enseñan los conocimientos que un día aprendieron, y que pasan así, frente al espejo, de una generación a otra. El espejo que recuerda el pasado, guarda el presente y espera el futuro, todo en una misma imagen. Es la memoria común de la casa, la memoria común de la familia.

Vuelta al pueblo 26/08/13

Cada verano miles de personas toman el camino de vuelta a sus orígenes. Es curioso ver como las grandes ciudades se vacían a la vez que los pueblos se llenan, devolviéndoles la vida que perdieron con las emigraciones de décadas atrás. Se reencuentran las familias dispersas y se juntan los viejos amigos. Niños nacidos en la ciudad descubren la vida de los pueblos, que en esta época transcurre a otro ritmo, entre las fiestas patronales y el ocio de los veraneantes. Se llenan bares y plazas, y los emigrantes reviven su niñez o juventud. Muchos pueblos tienen hoy menos de la mitad de la población que hace sesenta u ochenta años, pero por unos días cada verano, recuperan la alegría que un día tuvieron.

lunes, 26 de agosto de 2013

Al fresco 25/08/13

Veo sillas vacías delante de la casa al fresco de la noche. Recuerdo las antiguas noches de verano de mi niñez cuando los vecinos bajaban con sillas a la calle despues de la cena, huyendo del calor de las casas y buscando las conversaciones amigas. Los niños jugábamos mas allá de la frontera que separaba la luz de los pisos del campo oscuro, como aventureros nocturnos. Las calles de los pueblos habían dado paso a los bloques de vecinos, manteniendo las costumbres de los emigrantes que tomaban las ciudades. Costura y partidas de cartas los adultos, carreras y escondites los niños. Hemos cambiado mucho en muy poco tiempo, lo que supone darme cuenta de que me hago mayor, pues digo hoy lo que hace poco decían mis padres.

Noches de boda 24/08/13

Hay noches especiales y hay noches especialmente especiales. Noches de espera y preparación, de alegría y emociones, de nervios y temblores, de lágrimas y nudos en la garganta, de corbatas y tacones, de cansancio y aguante, de ampollas y sudor, de miradas y sonrisas, de abrazos y aplausos, de comida y bebida, de palmas y baile... Hay noches que empiezan con sol y terminan con sol, noches en las que todos nos sentimos Sabina mientras cantamos:

"...que todas las noches sean noches de boda, que todas las lunas sean lunas de miel..."

sábado, 24 de agosto de 2013

El futbolín 23/08/13

Suenan las bolas al ser golpeadas por los jugadores de metal y al estamparse contra las paredes de futbolín. Los amigos se gritan entre ellos, se animan, se increpan. Se alteran como si se jugaran el sueldo en ello, se insultan entre risas. Las mesas de alrededor miran de reojo con extrañeza y con miedo. Gritos y bolas sueltas no son buena compañia para una copa tranquila. Por contra, aspirantes atentos aguardan con monedas en la mano, ansiosos por participar, formando una cadena interminable de partidas. Un pierde-paga, le llaman. En la mesa se calientan las cervezas y se deshacen los hielos, y a nadie le importa. Podemos buscar la misma escena con los mismos personajes veinte años atrás, en lugares distintos, porque pocos lugares y pocos futbolines aguantan a amigos que se juntan desde hace veinte años, para reirse o para enfadarse , pero siguiendo juntos.

viernes, 23 de agosto de 2013

Nueva vida 22/08/13

Azhar tiene una familia que lo está buscando, pero el todavía no lo sabe. En sus treinta y cinco días de vida solo conoce la perrera. Allí sus horas transcurren entre las peleas con sus hermanos y las siestas, todos amontonados junto a su madre. Pero hoy alguien abre su puerta y no es el cuidador que le trae comida. Son caras nuevas. Todavía su vista no es la de un adulto y no puede distinguir quién les visita, pero el olor no es conocido. Es el olor de caras nuevas. Todos sus hermanos se esconden en un reflejo de supervivencia, el que les hace desconfiar de lo desconocido, pero el no. Un impulso curioso le empuja a acercarse, y su instinto le dice que no tiene que temer nada. Al momento se encuentra en unas manos que le acarician bajo unos ojos vidriosos, y aunque sigue sin saberlo, su curiosidad y su valor le han conseguido un hogar. Su madre le despide pasando el hocico por su lomo. Los perros son listos y su madre tiene vida suficiente para saber que sobrevivir en la perrera es difícil, y que las caras nuevas olían a confianza, a respeto, a cariño y a una vida mejor.

jueves, 22 de agosto de 2013

El puente 21/08/13

El puente se apoya en las dos orillas de un cauce seco. Hace sombra sobre un lecho blanco de grava y piedras machacadas que un día bajaron de la cantera. No soporta tráfico pesado y sus maderas solo crujen bajo los pies de los peatones que pasean a las afueras del pueblo, asi que su trabajo es escaso. El cauce solo lleva agua los contados días del año en que la lluvia es tan continua que la sierra no puede drenar mas agua, y la derrama ladera abajo. Es un puente que casi no soporta peso sobre un río que casi no lleva agua, pero se levanta fuerte y espera el momento en que se le necesite, con la paciencia de quien se prepara concienzudamente para realizar un trabajo importante, aprendiendo a soportar los torrentes imprevistos y a llevar cargas inesperadas.

Nunca sabemos para qué vamos a necesitar ciertas enseñanzas, pero nunca debemos dejar de aprender y estudiar, porque cuando llegue el día importante, estaremos preparados.

miércoles, 21 de agosto de 2013

Mesa camilla 20/08/13

Creo que hay pocas cosas mas enraizadas en nuestra cultura como las mesas camilla. En nuestro recuerdo encontramos las casas de nuestros abuelos, que es lo mas lejos que podemos recordar, organizadas alrededor de estas mesas. Las casas de nuestros padres siguieron teniendo este mueble como objeto central de la vida en el hogar, y en las nuestras, aunque las tendencias de decoración y las modas nos han llevado por otros caminos, muchos hemos vuelto a ellas sin remedio. Comidas diarias, celebraciones y días especiales, mañanas de costura, tardes de toros y noches de cine, pocas cosas han unido tanto a las familias como estas mesas, sobretodo en invierno. Faldas de camilla que guardaban el calor de braseros de picón en un tiempo y eléctricos después bajo las que se secaban ropas y se calentaban manos. Las casas de hoy tienen bombas de calor, suelos radiantes, radiadores o calefactores de todo tipo, pero con ninguno se consigue la sensación de hogar como sentado en una mesa camilla.

martes, 20 de agosto de 2013

A ras de suelo 19/08/13

A ras de suelo la vida es totalmente distinta. Tumbado sobre la hierba puedo ver de cerca los brotes verdes que llevamos años buscando. Son tan abundantes que casi me asustan. Hay todo un mundo aquí abajo que normalmente pisoteamos sin compasión. A ras de suelo descanso, secándome tras el refrescante chapuzón de la tarde, y todo es mucho mejor de lo que parecía hace un rato. Importan solo las cosas importantes. No estoy pendiente del teléfono, ni me acuerdo del correo, y no tengo cerca nada que se parezca a una preocupación. Miro sobre la hierba y encuentro los mismos ojos que me sonríen y la misma sonrisa que alegra mis dias desde hace ya nueve años. Tumbado a ras de suelo encuentro los motivos de la felicidad, los brotes verdes que todos esperamos, y que a lo mejor no buscamos en el lugar adecuado.

lunes, 19 de agosto de 2013

Calorías 18/08/13

Este blog funciona asi: saco el móvil cuando veo algo que me guste o me llame la atención y luego busco unas palabras relacionadas con la imagen, o una historia que me sugiera dicha imagen. Nunca es al revés, pues nunca pienso en escribir sobre algo y luego tomo una foto que me venga bien. Nunca hasta hoy.

Esta foto surge de una conclusión sacada en conjunto, mientras disfrutábamos de unas tapas en uno de mis lugares favoritos, Manzanilla, acodados en su barra. A los participantes vamos a llamarlos: Ricardo, Angélica, María y Alberto, por darle mas credibilidad a la historia.

No podemos estar todo el día contando calorías, no podemos obsesionarnos con la comida que no engorda, porque, que tenga pocas calorías no quiere decir que sea siempre sana y porque nos alimentaríamos sin disfrutar, nos perderíamos auténticos manjares. Hay comidas que merecen la pena un pequeño exceso, ¿para qué tener una vida mas larga, si la vaciamos del placer de gozar mientras comemos? Tenemos que buscar alimentos de calidad, productos frescos y del que sepamos su origen, y buscar restaurantes que se ganen nuestra confianza al cocinar, porque mantengan la calidad en los productos elaborados y en los que el sabor sea el otro motivo por el que nos ganen. Hay muchos restaurantes en los que solo nos llenamos el estómago, pero no disfrutamos la comida. Hay pocos que aúnan calidad y sabores que recordaremos siempre a un precio razonable.

Se puede comer de todo y estar sano, solo hay que ser consciente y no obsesionarse eliminando alimentos de nuestra dieta ni tampoco excediéndonos con ninguno de ellos. Las obsesiones y los extremos nos perjudican.

domingo, 18 de agosto de 2013

Feria 17/08/13

Días en los que no importa el reloj, largas tardes sofocantes, continuas noches calurosas y eternas mañanas de somnolencia. Calles de pies que tropiezan, bares llenos, casetas repletas. Mujeres con flores en el pelo, sombreros de fieltro o de paja, gafas de sol. Charangas, música por todos lados y a todas horas, flamenco, verdiales, salsa, cánticos mojados en vino. Vino dulce, manzanilla, mojitos, ron, ginebra, cerveza. Coches de caballos, autobuses rebosantes, camiones de limpieza, caminantes. Calor, mucho calor, sudor, alegría, cante, baile, mas alegría. Amistad, abrazos, amor, pasión, besos: ¡Feria!

sábado, 17 de agosto de 2013

Unas cañas 16/08/13

Quedar para tomar unas cañas es mucho mas que quedar para beber alcohol. Tomar unas cañas es quedar con los amigos después de un duro día de trabajo y olvidar los problemas. Algunas veces consisten en momentos de confesiones íntimas, pero otras en conversaciones insustanciales, discusiones eternas o comités de soluciones a los problemas mundiales. Delante de una caña, con el bigote lleno de espuma y el amargo frío bajando por la garganta todos nos alejamos del mundo por un momento, y viéndolo desde fuera encontramos soluciones para todo. Arreglamos igual el paro que el mal juego de nuestro equipo; aconsejamos en el amor y consolamos en el desamor; soñamos con negocios redondos y recordamos momentos vividos. En definitiva, delante de una caña, en la barra de un bar, aliviamos por un rato los problemas diarios y acumulamos fuerzas para empezar de nuevo. A mucha gente no le gusta la cerveza, y para ellos consiste en tomar un café, un vino o incluso compartir un cigarro. Cualquier cosa común que nos permita un momento de desconexión en el que liberarnos tiene el mismo efecto. Todos tenemos nuestro momento de "tomar unas cañas", y el que no, debería empezar a buscarlo.

viernes, 16 de agosto de 2013

El mar 15/08/13

En general nos portamos como un mal amigo con el mar. Somos unos desagradecidos. Está claro que no se puede generalizar y que mucha gente lo cuida y lo ama, pero nos pasa como con tantas cosas, individualmente pensamos de una manera y en conjunto actuamos de la contraria. El mar nos da alimento pero lo arrasamos de peces sin miramientos. Su agua nos da salud pero seguimos vertiendo en ella nuestros desechos sin control. Embellece nuestras costas y nos empeñamos en urbanizarlas hasta la orilla. Nos ofrece descanso y le devolvemos barcos que limpian sus bodegas. El mar es inmenso y parece que puede tragarlo todo, como un pozo sin fondo, pero estamos en un momento crítico en el que la marea empieza a devolvernos todo aquello que hemos arrojado. En el Pacífico se ha creado un continente de basura del doble de superficie que los Estados Unidos. Si seguimos a este paso pronto no podremos disfrutar de las playas como casi no podemos disfrutar de los ríos. Estarán tan contaminadas que no ofrecerán alimento, ni salud, ni belleza, ni descanso. Tenemos que seguir cambiando nuestra cultura común y ser responsables como sociedad, tal y como aparentamos serlo como individuos.

jueves, 15 de agosto de 2013

Electricidad 14/08/13

Desde las centrales eléctricas hasta nuestras casas, cientos de kilómetros de cables nos traen la energía con la que enfriamos, calentamos, alumbramos o trabajamos. Toda una tela de araña de conexiones que nos permiten llevar nuestra vida actual. Cualquier corte en cualquier parte de la red nos lleva a la edad de las velas, y de pronto no podemos hacer nada, pues todo depende de la electricidad. Hoy hasta muchas líneas de teléfono funcionan a través de internet, así que ni si quiera podríamos llamar como antaño, para preguntar a todo el mundo si el corte era general o solo afectaba a nuestro barrio y para contar todas y cada una de las cosas que no podíamos hacer por no tener electricidad. Nos toca usar esas velas aromáticas que tenemos de decoración, esas linternas con las pilas sulfatadas o esas otras con dinamos manuales. Los apagones son cada día menos frecuentes, y por eso mismo cuando se producen estamos menos preparados para soportarlos.

miércoles, 14 de agosto de 2013

Cartas 13/08/13

Una de las cosas que mas ha cambiado en los últimos años es la forma de comunicarnos. Las nuevas tecnologías han modificado nuestros hábitos muchísimo, por ejemplo con las cartas. Antes, abrir el buzón era un acto con mucho mas encanto. Podíamos encontrar noticias de un amigo, amor de una novia, o una comunicación oficial... Ahora sabemos que si alguien se molesta en mandar una carta física, será para darnos malas noticias, y será de un banco, de Tráfico o de Hacienda. Los buzones han pasado a ser un arma enemiga y los abrimos con recelo. Ni si quiera mandamos ya las postales, que las compramos como recuerdo y las entregamos en mano. Yo no. Al menos eso no. Mando correos electrónicos, mensajes de móvil o a través de cualquier medio que se invente, pero cada vez que viajo sigo mandando postales a mi familia. Al menos que encuentren una buena noticia de vez en cuando.

martes, 13 de agosto de 2013

Persianas 12/08/13

Varias veces he hablado del Sol y de la luz. El Sol marca nuestra vida mas allá de lo que nos damos cuenta, pues muchas veces tenemos asumidas costumbres que en otras latitudes son extrañas. Por la ventana de mi despacho entra tanta luz que varias horas al día tengo la persiana tapando mas de la mitad, y eso que la ventana está orientada al Norte. La luz aquí es potente hasta en invierno y las persianas son tan necesarias como abundantes. En los países del Norte de Europa es raro encontrar persianas. La luz es muy escasa en invierno y en verano las muchas horas Sol quedan difuminadas por las constantes nubes. La luz es un bien tan escaso que es bien recibido hasta cuando amanece a las cuatro de la mañana. Se le deja el campo libre para que llene las casas, sin persianas que lo eviten.

lunes, 12 de agosto de 2013

Nubes 11/08/13

Las nubes, como el agua o el fuego, tienen un efecto hipnótico. Uno se puede quedar mirándolas avanzar y transformarse y perder la noción del tiempo. De niños todos hemos jugado a descubrir objetos o animales en las nubes y ya de mayores nos sorprendemos un día cualquiera mirando al cielo sin motivo, relajados por la tranquilidad que nos transmiten. A veces nos empeñamos en ocupar nuestro tiempo con actividades que enlazamos unas con otras, y olvidamos parar un poco a pensar o disfrutar de cosas tan sencillas como ésta. A mi me encanta fotografiar nubes, aportan al paisaje un contexto único y completan las imágenes llenándolas de detalles.

domingo, 11 de agosto de 2013

El túnel 10/08/13

Todo el mundo usa los túneles como metáfora de la crisis actual. Se los considera lugares oscuros y desconocidos en los que es complicado encontrar la salida. Por eso no hay mejor ejemplo cuando hablamos en estos momentos tan complicados. Vemos la luz al final del túnel si creemos que estamos cerca de solucionar nuestros problemas o vemos en camión de frente si pensamos que todo puede empeorar. Pero los túneles ya no son como antes. Ahora son anchos caminos iluminados que unen con rapidez lugares distantes. Con salidas de emergencia y bien señalizados deberían dejar de ser ejemplo de lugar peligroso, así que intentemos buscar las señales que nos guíen para salir de ellos y así salir de la crisis y no esperar que nadie lo haga por nosotros.

sábado, 10 de agosto de 2013

El barrio 09/08/13

El barrio era una extensión de nuestra casa. Parece que hemos ido perdiendo la calle generación tras generación y que como se suele decir: "cualquier tiempo pasado fue mejor", pero creo que yo pertenezco a una de las últimas generaciones que creció en la calle. Las únicas limitaciones eran estar casa a la hora de comer, antes de que se hiciera de noche y no cruzar "la carretera", pues en todos los barrios había una carretera que no cruzar. Calles sin asfaltar, charcos con dos meses de vida, obras sin vigilancia... La vida era una aventura. Hoy paseo por mi barrio y todo es distinto: las casas, los árboles, las caras... Pero parándome un instante a buscar todo sigue ahí, en el mismo sitio. Mi barrio siempre será como un viejo amigo que vive lejos. Cada día mas distinto pero cada día mas querido.

viernes, 9 de agosto de 2013

Paseos junto al mar 08/08/13

A las nueve todavía es de día. Los turistas españoles van dejando las playas camino de la cena y los extranjeros van dejando los hoteles después de la suya. El paseo que corre junto al mar se llena de patinadores, ciclistas, corredores, paseantes con perros y turistas que vienen y van. No hace mucho calor pero la humedad te hace sudar. Aun asi es la hora perfecta para un paseo tranquilo después de una larga jornada de trabajo. Es agosto y esto es Málaga, pero aquí mucha gente trabaja, aunque no sea fácil en esta época.

jueves, 8 de agosto de 2013

Pueblos blancos 07/08/13

Casas que se amontonan unas sobre otras, dificultando saber donde empieza y termina cada una. Calles que zigzaguean sin orden como un rio que busca su cauce. Tejados rojos con aguas en todas las direcciones. Ancianos que mantienen oficios centenarios por entretenimiento, pues hoy no son rentables. Pueblos que son balcones blancos colgados en mitad de la sierra... hasta que a alguien se le ocurre pintar el suyo de azul, convertirlo en el pueblo de los pitufos, y de pronto todo el mundo quiere conocerlo. Al menos los ancianos podrán seguir vendiendo sus cestos de mimbre.

miércoles, 7 de agosto de 2013

Noches de agosto 06/08/13

Noches de agosto en las que el calor seca la boca y moja las sábanas. La ventana abierta y la persiana recogida invitando al aire a pasar solo consiguen que la habitación se llene de luz de la luna y las farolas. La humedad fresca de una ducha reciente se torna rápidamente sudor tibio. Los mosquitos campan a sus anchas por el espacio aéreo sobre la cama y el ventilador remueve el pesado aire aliviando instantáneamente. No hay quien duerma en una noche asi. Solo pido que llegue pronto el invierno para dormir arropado hasta los ojos, cuando el verano sea un recuerdo tan lejano como para poder echarlo otra vez de menos.

martes, 6 de agosto de 2013

Bosques urbanos 05/08/13

Muy pocas ciudades han conseguido mantener bosques en sus proximidades tras sus sucesivos desarrollos urbanísticos. Arrasamos los bosques que rodean las ciudades, construimos calles y edificios y reservamos parte del suelo para construir parques con mas o menos vegetación. ¿no sería mejor mantener parte de los bosques y construir alrededor solo eliminando lo necesario? Hace unas décadas solo se guardaba espacio para parques en ocasiones especiales, y debemos los grandes jardines de las grandes ciudades a reyes con ganas de demostrar su poder, y los pocos bosques como La Casa de Campo a su afición por la caza. En parte supongo que el gran problema es que en los alrededores de las ciudades los bosques hace tiempo que se convirtieron en cultivos.

lunes, 5 de agosto de 2013

Mirando al mar 04/08/13

No me gusta mucho ir a la playa. La perspectiva de tener un cuerpo pegajoso de sudor y crema protectora al que se le adhiere la arena como el pan rallado a una croqueta me mata. Por bien que coloques la toalla tarda dos segundos en ser una bandeja de arena. Pero una hamaca frente al mar, donde se sienta el frescor del agua, en la que leer un libro (o escribir un blog), teniendo cerca una nevera con cerveza fresquita y bajo una sombrilla es algo totalmente distinto. Eso a quién no le va a gustar.

domingo, 4 de agosto de 2013

Casas vacías 03/08/13

Las casas se construyen para ser ocupadas, pero corremos tiempos en los que la gente no puede pagar por un hogar pero sobre todo en los que hemos construido mas de los que necesitamos. No tiene sentido hacer una vivienda para estar vacía, pero ahora hay muchas así. Una casa vacía no tiene mantenimiento, y cualquier pequeño problema como una ventana abierta, puede provocar que entre lluvia, se hinchen las puertas,  se levante el suelo o se apulgaren las paredes. Las casas necesitan a las personas tanto como al revés, y una casa sin personas es lo mas parecido a una persona con depresión. Todo es tristeza al recorrerla.

sábado, 3 de agosto de 2013

Calles de resaca 02/08/13

Una calle que suele bullir de actividad cualquier día de la semana a cualquier hora del día, se encontraba hoy desierta a las diez de la mañana. A esa hora suelen estar las cafeteras echando humo en los bares, las tiendas empiezan a despachar a los primeros clientes y las colas a formarse en los bancos. Es hora de carros de la compra sorteando a los que paran a saludarse en las aceras. Hoy un único coche avanza por la calle bajo tiras de papelillos de colores y adornos luminosos apagados. Anoche la fiesta fue larga y hoy no ha madrugado nadie.

viernes, 2 de agosto de 2013

Paraisos cercanos 01/08/13

Cuando uno piensa en la Costa del Sol imagina arena en la que se solapan unas toallas con otras, chiringuitos atestados de turistas y coches haciendo cola para llegar a la playa. Poca gente imagina que siguen existiendo calas mas o menos vírgenes, en las que no se juntan mas de treinta bañistas, no hay chiringuitos a la vista y el acceso se hace a pie. Seguimos teniendo paraisos cercanos de los que disfrutar, el problema es que si todos queremos disfrutar de ellos, estos rincones dejan de ser paraisos. Es difícil el equilibrio entre el derecho a disfrutar de estos lugares y la obligación de no destruir lo poco que nos queda de ellos.

jueves, 1 de agosto de 2013

Perros y gatos 31/07/13

Nunca he tenido gato. Tampoco he tenido perro, pero los perros me caen mejor. La mayoría de la gente es de perros o es de gatos y pocas veces encuentras a alguien que le gusten tanto unos como otros. Como digo los perros me caen mejor, pues me parecen mas nobles, con esa fidelidad que roza la inconsciencia. Los gatos en cambio me parecen mucho mas interesados. No sabría decir si tambien mas listos, pero lo que sí tienen es mucha mas picardía, esa inteligencia egoista que se puede ver en sus ojos, en la forma en que se acercan a uno y lo intentan seducir. Viendo lo diferentes que son en comportamiento la mayoría de los perros a los lobos de los que proceden, pero lo similares que son los gatos de sus familiares salvajes creo que hemos conseguido domesticar a los perros, pero los gatos nos han domesticado a nosotros.