miércoles, 30 de abril de 2014

La dehesa 18/04/14

En la dehesa los cerdos son negros aunque paseen a la sombra de las encinas, encimas que crecen extendiendo sus ramas en horizontal, como paraguas que intentan recoger cuanto más sol mejor. Aquí se sigue respetando el campo porque se sigue viviendo del campo, sigue habiendo animales salvajes como ciervos, zorros, venados y jabalíes, sin necesidad de Parques Nacionales y los animales domésticos piensan que son salvajes, de tanto espacio que tienen para vivir. En la dehesa los cerdos engordan con bellota y ponen firmes las carnes subiendo y bajando el monte. Las paredes de piedra que separan los campos llevan en el mismo lugar desde que fueron levantadas por los abuelos o los abuelos de los abuelos de los que hoy las reparan, pero más tiempo llevan las encinas que muchas habrán visto pasar entre ellas caballeros con armadura. En la dehesa hemos aprendido a adaptarnos a la naturaleza y adaptar la naturaleza a nosotros sin destruirla, y paseando por ella podemos pensar que estamos en un bosque protegido cuando estamos en explotaciones ganaderas. 

Si alguien quiere conocer la dehesa más bonita de España, que vaya a Fuentes de León y alrededores, no se arrepentirá.

De llaves y herencias 17/04/14

Pronto tenemos unas elecciones en las que nos jugamos mucho aunque parezca todo lo contrario. Son elecciones al Parlamento Europeo y no nos damos cuenta de que cada vez se deciden en ese Parlamento más cosas que nos afectan, y que los gobiernos nacionales tienen que aceptar cada día más las decisiones de Europa y tienen cada día menos poder autónomo. Sin embargo son las elecciones que más pasan desapercibidas, porque los representantes que elegimos no son tan conocidos como los aspirantes a alcalde o a presidente de gobierno. Las campañas electorales de los grandes partidos se centran, como siempre, en destacar los errores del contrario, cosa que estaría bien si tuvieran que ver con nuestros problemas concretos y no desvariaran en menoscabar la imagen del otro a costa de lo que sea. Al final todos quieren subir al poder, y aunque alguno pueda tener buenas intenciones, quedan sepultadas bajo la lista de acusaciones del tipo "los de azul nos lleváis a la ruina por la derecha" y "los de rojo nos lleváis a la ruina por la izquierda". Todos dicen tener la llave que abre las puertas a las soluciones antes de subir al poder, y cuando llegan y no solucionan nada se excusan en la herencia recibida del otro, y con esas excusas tenemos siempre justificado estar jodidos. 

Vivimos en una Europa cada vez más unificada, al menos aparentemente. En su día entregamos las llaves de casa a Europa porque de allí venía el dinero que nos la iba a reformar, a cambio de que luego les comprásemos a ellos los electrodomésticos, aunque esa es otra historia. Entregamos las llaves y cuando vienen mal dadas todos las queremos de vuelta, porque siempre hay una excusa para culpar a los demás y no hay una mejor forma de culpar a los demás de nuestros males que volver a los nacionalismos. Por eso se entiende el oportunismo de los nacionalistas, ya sean catalanes que no quieren seguir en España o españoles que no quieran seguir en Europa. Un nacionalista quiere echar la llave de su casa y gestionar lo suyo no compartiendo con el resto, acordándose sólo de lo que ha entregado pero nunca de lo que ha recibido, y en el caso de conseguir la independencia siempre tendrá la excusa de los males propios en la herencia recibida, y si no, ahí tenemos a algunos políticos hispanoamericanos que siguen culpando al Imperio colonial español de sus males de hoy doscientos años después de la independencia. Llaves, políticos y herencias: los problemas de siempre.

domingo, 27 de abril de 2014

La niebla 16/04/14

La niebla es más extremeña que el jamón. Extremadura es húmeda, no tanto como Finlandia, pero mucho más húmeda de lo que parece. Tiene más kilómetros de costa que cualquier otra región española, si bien aquí es costa de agua dulce por la cantidad y tamaño de sus embalses. Tanta agua produce muchas mañanas de niebla, pero como se suele decir: "mañana de niebla, tarde de paseo", y es que las nieblas vienen seguidas de tardes con cielos de azul radiante. Este año ha llovido de forma constante y el campo está estupendo. Da gusto pasear por el campo y volver a casa con los bajos de los pantalones empapados por la hierba mojada. Da gusto necesitar una chaquetita al levantarse y al acostarse, mientras al medio día se pueden llevar los brazos al sol. Da gusto respirar y notar cómo el aire moja los pulmones. Da gusto volver a la tierra sintiendo que echas de menos hasta la niebla. 

jueves, 24 de abril de 2014

De familias y casas 15/04/14

Viendo algunas casas antiguas uno puede escribir la historia de una familia, o al menos puede novelarla, como me gusta hacer a mi. A veces hay suerte y se pueden diferenciar bien las reformas, las ampliaciones y las segregaciones y observando un poco se pueden intuir la antigüedad y el por qué de los cambios. Si ves dos puertas seguidas, con ventanas de igual tamaño y a igual altura, que comparten tejado pero tienen un zócalo con distintos azulejos en la fachada, puedes imaginar una herencia y dos hermanos. Si ves un baño al otro lado del patio, puedes pensar cómo sería antes de que existiera. Cuando hay una habitación subiendo un escalón, metida en casa del vecino pero con puertas sólo desde ésta, puedes ver a un nuevo hijo que ya no cabía y a unos vecinos a los que les sobraban metros. Cuando encuentras pequeños tejaditos pegados unos a otros, con diferentes tejas y a diferentes aguas, sabes que cada uno marca la llegada de un nuevo hijo, y fue familia numerosa. Y si al subir a la planta primera estás encima de la casa del vecino de la derecha, mientras que la primera planta del vecino está sobre tu planta baja, y al subir a la planta segunda te sitúas sobre la planta primera del vecino de atrás, empiezas a preguntarte si hay una forma más complicada de ir cediendo espacio a los hijos que se casan, y en cómo serían las cenas de Navidad.

miércoles, 23 de abril de 2014

Al gimnasio 14/04/14

Vivimos en una época extraña, eso ya lo he escrito más de una vez, y es que es extraño ir al gimnasio en coche para montar en bicicleta estática o correr en la cinta. Hay cosas que sólo se pueden hacer en el gimnasio, pero otras son raras ir a hacerlas allí, y montar en bicicleta o correr es algo que deberíamos hacer en la calle. A lo mejor si vamos y volvemos corriendo hasta allí nos ahorramos la cuota mensual, esa que pagamos con un año de adelanto porque es más barato que mes a mes pero luego perdemos porque a los dos meses no tenemos ganas de coger el coche para ir tan lejos. Al menos para entrar y salir de este gimnasio hay que esforzarse y subir escaleras, para que desde el primer día sepamos que con sólo apuntarnos no nos pondremos en forma.

Y así un día, y otro 13/04/14

- Pues van a dar las once y media.
- Son todavía y veinte.
- Digo que van a dar, son casi y media.
- Quedan diez minutos.
- Quedan cinco.
- Bueno, pero todavía no son y media.
- Pero van a dar.
- De aquí  a que den a pasado media mañana.
- Ya ha pasado, ya son y media.
- Ahora si que son, ¿tenías algo que hacer a y media?
- Nada.
...

- Pues van a dar menos cuarto...

Acostumbrados a pasar la vida trabajando, hay quien se jubila y no sabe que hacer con su tiempo más que estar pendiente del reloj.

Subir a tender 12/04/14

Hablar de que el precio de la vivienda sube o baja es complicado y en la mayoría de los casos engañoso, porque se suelen dar datos medios de todo el país o como mucho por provincias o ciudades lo que significa tener que hacer medias entre cosas que nos son comparables. El mercado de la vivienda es en realidad una casi infinidad de mercados distintos dependiendo de su situación, antigüedad, tipo de vivienda, etc. Esto pasa porque si tu fabricas un coche lo puedes vender en cualquier parte casi por el mismo precio, porque es el mismo coche y se usará para lo mismo, pero una vivienda no se puede desplazar y además una parte importante de su precio es su situación. La misma vivienda vale más en una playa de Torremolinos que en un pueblo de interior. El mercado de la vivienda es muy rígido, lo que explicado con un ejemplo significa que si tu quieres vender pan, puedes comprar los ingredientes ahora y estar vendiendo pan dentro de unas horas, pero si quieres vender viviendas pueden pasar seis u ocho años desde que se declara un suelo Urbanizable hasta que se terminan las viviendas, lo que hace que sea un mercado tendente a las burbujas, porque pueden pasar varios años con poca oferta y mucha demanda.

Otra cosa que hay que tener en cuenta es la diferencia entre precios de viviendas en venta y precios de viviendas vendidas, porque yo puedo tener una vivienda en venta por cien mil euros sabiendo que mis vecinos venden las suyas en la mitad porque no tengo necesidad de vender, y probablemente no la venda. Cuando escuchamos que el precio de la vivienda ha bajado un tanto por ciento desde que empezó la crisis, pero nosotros vemos que la vivienda que nos gusta, en el barrio que nos gusta no ha bajado tanto, es porque se habla de medias, bajan más las viviendas menos atractivas y seguramente nosotros nos fijemos en una con mucha demanda.

Contada esta chapa que será insufrible para muchos pero interesante para los que quieran comprar o vender, voy a contar algo que me estoy encontrando en ciertos lugares, y es la paradoja de que los precios de las viviendas en venta siguen bajando, pero los de las vendidas pueden subir, no se si de forma permanente o puntual. Pasa que hay algunas zonas de algunas poblaciones (es importante no generalizar), en los que casi todas las viviendas se construyeron de 2004 en adelante y los bancos eran propietarios de gran cantidad de ellas. Los propietarios particulares tienen hipotecas altas, y si quieren vender su límite de bajada es el de su hipoteca, porque vender por debajo es lo mismo que esperar a que les embargue el banco. Los bancos en cambio tienen mucho margen de descuento, y han estado haciendo rebajas de un 30 o un 40% por debajo del precio de las hipotecas de los particulares. Así que los bancos han ido vendiendo toda su cartera de inmuebles, y sólo quedan las de los particulares, que aunque sigan bajando los precios, siguen por encima de los que tenían los bancos. Es decir, que el que quiera comprar a partir de ahora, o paga más caro que las últimas viviendas que se han vendido, o espera, o se va a otra zona. Y de esta forma, el particular que vende estará rebajando más su precio, pero el que compra estará comprando más caro, aunque eso no signifique que el precio de la vivienda sube. Por ahora, los que quieran vender tendrán que seguir subiendo a tender en sus casas, porque no parece que por ahora los precios vayan a tender a subir.

martes, 22 de abril de 2014

Tarta de espinacas 11/04/14

Tengo muchas esperanzas puestas en la cocina moderna. Las tengo porque veo que las cocinas de los grandes restaurantes se parecen cada vez más a un laboratorio, y eso es lo que necesitamos. Nuestro cuerpo ha evolucionado en épocas en las que era difícil encontrar comida, y se ha acostumbrado a reconocer como más apetecibles los alimentos más calóricos, como los ricos en grasas y azúcares, por eso nos gustan mucho las pizzas y poco las acelgas. Ahora que la comida no es un problema ha llegado el momento de que en los laboratorios hagan tartas con apariencia de chocolate, sabor a chocolate, pero hechas exclusivamente de espinacas, con todas las propiedades positivas de las verduras y el sabor de los postres. Eso sí que será cocina moderna.

Arte e Historia 10/04/14

Somos muchos los aficionados a la fotografía, cada día más, porque cada vez es más fácil hacer fotos y porque las máquinas que tenemos cada vez las hacen mejor, y eso anima mucho. Un simple teléfono toma hoy imágenes con gran resolución, nitidez y calidad de colores, lo que hace no mucho tiempo estaba al alcance de muy pocos. Como digo, eso anima mucho a hacer fotos, y hacer muchas fotos es la mejor forma de hacer mejores fotos cada vez, por la práctica, y porque nos lleva a ver fotos de otros que hacen mejores fotos que nosotros. Los que nos sentimos fotógrafos intentamos hacer fotos estupendas de rincones fantásticos en ciudades maravillosas, en monumentos espectaculares y paisajes idílicos, para luego enseñarlas y sentirnos orgullosos de nuestro trabajo, pero seguramente habrá cientos que hayan fotografiado esos mismos lugares antes y mejor que nosotros, lo cual puede ser frustrante. Pero creo que no hace falta conseguir la mejor imagen de la Torre Eiffel o de la Sagrada Familia para ser un buen fotógrafo, lo que hace falta es aprender a inmortalizar lo que nos rodea. Esas fotos también hay que hacerlas, pero no debemos pensar en hacer una foto perfecta, porque nunca lo será. Las fotografías son a veces Arte, pero casi siempre son Historia, porque lo que queda congelado en ellas queda para siempre, y sólo necesitamos volver a verlas pasados unos años para comprobar como ha cambiado todo, nosotros incluidos. 

Esta vista puede ser la que más veces he contemplado al levantarme a lo largo de mi vida y en todo este tiempo ha cambiado tanto o más que yo, que hoy cumplo treinta y tres años (10 de abril). Mirando ahora recuento todos los cambios que puedo recordar, como los edificios que no estaban y los árboles que han crecido, pero echo de menos haber pensado antes igual que ahora y haber sacado la cámara varias veces en este tiempo para tener imágenes de lo que hoy sólo son recuerdos.

lunes, 21 de abril de 2014

El camino se hace al andar 09/04/14

Hay lugares a los que sólo se puede llegar andando, y está bien que así sea porque de esa forma se mantienen más o menos desconocidos si hay suerte o tranquilos si no la hay. Todavía tenemos lugares encantadores y poco conocidos a los que ir, y no hace falta llegar hasta el Amazonas para encontrarlos, porque los tenemos más cerca de casa de lo que nos podemos imaginar. Sólo hace falta calzado cómodo y agua en la mochila para salir a conocer los caminos que nos rodean, y en ellos encontraremos sorpresas inesperadas. No se trata de andar por andar, y es que al andar cambiamos la forma de medir el tiempo que tenemos por delante y hacemos del trayecto más que un desplazamiento entre dos puntos, porque todo el tiempo es disfrute. Al caminar se descubre el camino, y en él hay muchas más cosas que en el destino, que no deja de ser el final del camino. 

P.D.: La foto me la manda mi madre, de una de sus caminatas con mi padre, Vicente y Choni.

sábado, 19 de abril de 2014

Sol en la frente 08/04/14

El Sol aprieta desde un cielo tan alto que casi da vértigo, y las escasas nubes pasan tan lejos y tan rápido que apenas se distinguen. El Sol que cae provoca un continuo y ondulante reflejo al estrellarse sobre el agua de la piscina, que lleva meses recibiendo más agua caída del cielo, y acumula hojas y otras cosas que trajo el viento. Casi se oye al Sol caer, parando en los toldos sobre las ventanas, en los tejados sobre las casas y en las gafas sobre los ojos. Hace Sol y los vecinos pasan junto a la piscina mirando de reojo, sabiendo que la temporada de baños está cerca, y es que el sudor en la frente atrae rápido todo recuerdo que huela a verano. Sólo los niños disfrutan hoy al notar los primeros sudores correr por la espalda. El Sol en agosto oscurece la piel y en abril va avisando, y hoy todo el mundo se destapa un poco buscando color. El día avanza cada vez más lento en el reloj porque el Sol cada día aguanta más en el cielo. Es un día azul como pocos en el calendario, radiante y alegre. Un día para echar de menos la piscina, igual que sin duda nos echa de menos ella. 

Algunas cosas cambian mucho en tres meses, otras no cambian nada:


Un placer por cada tapa 07/04/14

No tenemos claro cómo empezamos en España la costumbre de servir y comer tapas, lo que si tenemos claro es que nos gusta mucho. Hay varios intentos de explicar su origen y de apropiarse de su invento, pero como es improbable conocer el real es preferible dedicarse a disfrutar de su consumo, y mientras hay también muchas ciudades que compiten por la mejor forma de trabajar las tapas, los clientes preferimos ser jurado de la competencia. Es una tradición que hemos exportado a otros países y que fomenta la innovación a la hora de conseguir sabores nuevos. No solemos llevarla a cabo en casa, si no en la calle, porque requiere un trabajo considerable por la cantidad de ingredientes y la variedad de resultados, y es en la calle y en compañía como más se disfruta. Es una forma estupenda de poder comer garbanzos con callos, patatas bravas, croquetas de salchichón y hamburguesa de rabo de toro en una misma comida. Si comer es un placer, comer tanta variedad es concentrar muchos placeres juntos. Al menos un placer por cada tapa.

viernes, 18 de abril de 2014

Sentarse a un lado 05/04/14

Corriendo al levantarse, corriendo a la ducha, corriendo a desayunar, corriendo al trabajo, corriendo al teléfono, corriendo los informes, corriendo la reunión, corriendo más llamadas, corriendo a por los niños, corriendo a casa, corriendo comer, corriendo las tareas, corriendo a la compra, corriendo al médico, corriendo, corriendo y corriendo. Será mejor para un momento y sentarse a un lado a descansar, a ver como corren otros.

jueves, 17 de abril de 2014

Los problemas y los nuestros 06/04/14

No solemos ver las dificultades hasta que no las tenemos encima. Pensamos que los problemas son menores cuando los llevan otros y tendemos a suponer que los demás son más débiles que nosotros cuando los escuchamos quejarse por algo que ellos sufren y nosotros no, hasta que por casualidades de la vida nos toca sufrir lo mismo. No es fácil ponerse en la piel del otro hasta que la piel del otro es la nuestra y es así como nos damos cuenta de la verdadera dimensión de los problemas. No sabemos lo difícil que es ir por el mundo con una silla de ruedas o un cochecito de bebé hasta que no intentamos hacerlo y encontramos coches aparcados en las rampas "sólo un minuto", escalones imposibles, puertas estrechas y farolas en el medio. Y como éste simple ejemplo, cualquier otro problema del mundo. 

miércoles, 16 de abril de 2014

El arte o helarte 04/04/14

Es difícil situar la frontera entre lo que es arte y lo que es engaño porque cada uno tenemos un criterio y unos gustos, aunque ya he dicho más de una vez que me parece que en el arte contemporáneo hay demasiado estafador y demasiado rico que se deja estafar. Una de las cosas que a mi me hace pensar que algo no es arte es escuchar a su autor defendiendo que sí lo es, porque pienso que si lo tiene que defender tanto es porque nos tiene que convencer al resto, mientras que algo que no deje dudas entre los espectadores está claro que lo es sin necesidad de que su autor diga nada. 

Pintar con espray en la calle es hacer grafiti, que puede ir desde una vandálica y poco estética firma a una obra de arte como la que más, pero al hacerse en la calle sobre un muro o fachada privada suele ser ilegal, a no ser que te contraten expresamente. Esto es lo que hizo hace unos meses el ayuntamiento de Málaga en una zona céntrica que quiere revitalizar fomentando el asentamiento de artistas, y que en un alarde de originalidad ha llamado SOHO. Contrataron a un grupo de grafiteros famosos para que pintaran muros en blanco, puertas de garaje y bajos abandonados, y estos artistas se pusieron manos manos a los botes, de pintura, repartiéndose por el barrio. Una pareja de policías locales algo despistados quisieron cumplir con su deber diario y al ver a uno de los grafiteros le pidieron la documentación listos a empapelarle, porque empapelar también es un arte. Después de media hora de explicaciones y llamadas alguien les explicó que estas pintadas no sólo eran legales si no que eran pagadas, y les pidió que se fueran a otro barrio en busca de unos que estuvieran pintando gratis. 

Resulta difícil de comprender que un ayuntamiento pague por algo cuando normalmente multa porque se lo hagan gratis, y es que el arte tiene estas cosas, que cuanto más pagas por el más arte es, y si pagas con el dinero de otro, ni te digo.


Al cielo con Ella 03/04/14

Acompaña a la Virgen en cada paseo que Ella da por la ciudad. La sigue con la alegría de quién sigue a una madre y aunque no la acompañe y vaya solo, siempre la lleva encima. Está al tanto de cada paso que dan sus pasos, de cada cambio en su salud y en su ropa, de cada celebración y de cada homenaje. Hay quién lo mira raro y no entiende tanta devoción por una imagen ni tantas atenciones por un trozo de madera, pero la Virgen le pinta una sonrisa cada día, le da alegría para cargar las penas y prudencia para llevar la felicidad, así que le importa poco lo que piensen de él y de su Virgen. ¿Importa acaso de dónde venga la alegría, si esa alegría la comparte con todos los que le rodean?

Hoy viaja en avión y lleva la misma sonrisa en sus ojos, el mismo rosario en sus manos y las mismas fotos que suele llevar en su cartera. Improvisa un pequeño altar en el asiento de delante y se prepara para el viaje con especial felicidad. Los pasajeros de alrededor miran con asombro porque piensan que tiene miedo a volar y se encomienda a la Virgen para que no haya incidentes, pero su imborrable sonrisa les desorienta un poco. Alguien con miedo no sonríe, y es que no tiene miedo. Está ansioso por el viaje, pero no por llegar a su destino. Está ansioso por subir al cielo, al cielo donde sabe que están sus seres queridos que ya no están en la tierra, arropados por el manto de su Virgen que los cuida. Por eso se prepara feliz para el viaje, porque aunque sólo por un ratito y en avión, está deseando subir a pasear al cielo con Ella.

Muchas gracias a Ita, a Ceci y a Juan Alberto por la foto y la inspiración.


martes, 15 de abril de 2014

Oler a antiguo 02/04/14

Es curioso como ciertas cosas son capaces de perdurar en el tiempo sin apenas cambios. Hay marcas que llevan cien años, siguen teniendo la misma imagen y siguen vivas mientras que otras nacen, triunfan un tiempo y mueren, aunque también las hay que duran cien años cambiando constantemente. Yo no uso Floïd porque tiene un olor demasiado "varonil" para los tiempos que corren, pero me da envidia pensar que algunos hombres han podido usar el mismo producto, de la misma marca, con el mismo olor y la misma estética durante toda su vida, y yo en cambio, aun intentando ser fiel a una marca, me siento obligado a cambiar cada cierto tiempo por un producto nuevo más fresco, más suave, más hidratante o más nosequé, sin poder decidir si quiero hacerlo o no. Algunas marcas necesitan estar siempre cambiando sus productos y supongo que ese será uno de los secretos para vender más, mientras que otras son fieles a sus clientes igual que sus clientes lo son a ellas, sin esperar vender más cada año. Uno no puede ser fiel a algo o a alguien que no le es fiel a el, así que hoy es fácil cambiar de marca sin remordimientos, pero con los tiempos que corren veo complicado que Floïd se ponga de moda entre la juventud, aunque quién sabe, quizá con esto de que se pone de moda todo lo viejo, a lo mejor nos encontramos a algún moderno oliendo a antiguo.

lunes, 14 de abril de 2014

Tener buen ojo 01/04/14

Uno que se apellida Cruz, que lo ha heredado de su padre, de su abuelo y de mucho más atrás, no piensa que tenga un apellido raro porque es de lo más normal, hasta que conoce a una chica que se apellida Campo y deciden tener hijos. A lo mejor ellos tampoco se dan cuenta, pero sus hijos jamás podrán pedir tranquilos una Mahou o una San Miguel sin que sus amigos les digan que están traicionando la empresa familiar. Son ejemplos que siempre se cuentan de broma, pero que la casualidad hace que existan en realidad, como Rey España o Monte Flores. Los padres tienen que estar muy atentos con el nombre que añaden, y siempre es mejor suavizar Guerra con el nombre Paz, que sumar León al apellido Lobo. Alguien que se apellide Vicente tiene que recalcar mucho que no es segundo nombre, porque más tarde puede no aparecer por ningún sitio. Es algo que nos pasa a los que tenemos apellidos poco comunes, que nos toca repetirlos, deletrearlos y gritarlos sabiendo que hasta así los van a escribir mal la mitad de las veces. Pero hay que tener buen ojo para juntarse un señor apellidado Baca con una señora apellidada Vaca para tener hijos Baca Vaca que se van a pasar la vida especificando uves y bes y dando explicaciones. Pero nadie tiene mejor ojo que un oftalmólogo.

domingo, 13 de abril de 2014

Chispas de otra época 31/03/14

El inconfundible sonido de su armónica anuncia su presencia desde lejos, dando tiempo suficiente para buscar por la casa los cuchillos y las tijeras que de tanto uso se han ido desgastando con el tiempo. Mucho han cambiado las cosas desde que recorría las calles con su bicicleta, y la piedra ya no gira por su fuerza en los pedales si no con el motor de su motocicleta. Le cuesta menos trabajo afilar el acero gastado pero también hay mucho menos trabajo para afilar acero. Pocos compran cuchillos para los que merezca la pena gastar más dinero en mantener listo su filo que en comprar unos nuenoz, y la mayoría de los baratos y modernos no tienen calidad para recuperar su filo una y otra vez.

Para el sonido de la armónica y empieza el de las chispas de acero al rozar la piedra, unos sonidos cada vez  difíciles de encontrar. Ya no se hacen colas junto a las chispas y el afilador saca cada vez menos la piedra de casa. Son sonidos de otra época en la que los oficios eran para toda la vida, como los cuchillos. 

miércoles, 9 de abril de 2014

Ir a por espárragos 30/03/14

Es domingo y es primavera, así que el campo está lleno de flores, espárragos y paseantes. Hace el suficiente calor como para que todo resplandezca a los lados del camino, pero no tanto como para sudar si te paras al sol. Pasan algunas bicicletas que no levantan polvo, ya que ha llovido algo en los últimos días, en un invierno en el que ha llovido razonablemente bien. La gente se cruza y algunos se saludan mientras se miran con suspicacia. Llevan manojos de espárragos en las manos, y unos manojos son mucho más abultados que otros. El campo tiene muchos rincones y hay quién los conoce bien, guardando en secreto en cuáles de esos rincones están las mejores esparragueras, visitándolas domingo tras domingo esperando que la cena haya vuelto a crecer en el mismo lugar. Algunos llevan espárragos para hacerse una tortilla, pero otros llevan para hacer tortillas para ellos y para sus hermanos, padres, hijos, sobrinos y todavía les sobra para el vecino del tercero. Llegar con espárragos a casa es llegar con un trofeo, y hay quien no se conforman con una medalla, necesita la pechera llena. Pero bueno, mientras hayan pasado el día paseando y disfrutado del campo sin dejar destrozos tras sus pasos, dejaremos que vuelvan el próximo domingo, porque con este sol seguro que ha vuelto a crecer la cena.

P.D.: Creo que estos espárragos fueron la cena de Alberto y María. Gracias por la foto.

martes, 8 de abril de 2014

El acierto de reciclar 29/03/14

Cuando al menos puedes identificar cada contenedor, todo es más fácil, ya no dependes de la suerte para acertar en el correcto. Como decía ayer no es fácil reciclar. Si uno hace el esfuerzo de guardar el espacio en casa para varios tipos de residuos, que es como llamamos ahora a la basura, y se preocupa de ver qué va en cada cubo, agradece que al llegar a los contenedores todos estén perfectamente diferenciados. En los alrededores de mi casa hay tres grupos de contenedores, todos muy modernos y discretos. Son de estos enterrados que tenemos ahora y que me parecen un avance porque mantienen la calle más limpia y con menos olores. Pero no todo puede ser tan bonito. En unos, los de la foto de ayer, los contenedores no tienen identificación desde hace semanas, así que acertar es como ir a echar la lotería al quiosco del Rorro, que está al lado. En los segundos, los contenedores de envases llevan más semanas aún cerrados, por lo que hay gente que se enfada y después de separar los envases tira la bolsa donde no corresponde, o si se sienten muy hermanados con la naturaleza ese día continúan su paseo hasta los terceros, que como consecuencia, suelen estar llenos. También hay quien pasa de todo y no recicla y hay quien deja las bolsas junto al contenedor aunque no esté lleno, porque llevan bolsas muy grandes y no se paran a ir echando las cosas poco a poco, porque muchos no necesitan excusas para hacer las cosas mal, así que será mejor no dar excusas a la gente y facilitarles las cosas lo máximo posible, porque reciclar a veces es una lotería, pero siempre es un acierto.

lunes, 7 de abril de 2014

La lotería de reciclar 28/03/14

No es fácil reciclar. No es fácil tener espacio en casa para diferentes cubos y no es fácil saber a qué cubo va cada cosa. Sabemos que el papel va al contenedor del papel, ahí no hay mucha ciencia, y que las latas van al de los envases, pero luego tenemos una infinidad de cosas que no sabemos dónde tirarlas. Nos dicen que somos malas personas si no reciclamos, nos ponen ejemplos facilones y nos las tenemos que apañar solos con la seguridad de que lo estamos haciendo mal, y encima nos dicen que si ponemos algo en el contenedor que no corresponde, es peor que no reciclar. Por ejemplo: podríamos pensar que un vaso roto va al vidrio, pues no porque no es vidrio, es cristal. Nos imaginamos que un cubo de plástico roto va a los envases, pero no, porque es plástico pero no envase. ¿dónde va una percha? ¿y un plato cerámico? ¿y una revista de papel plastificado? ¿y el papel de aluminio? ¿y la bandeja de corcho dónde vienen los filetes o las manzanas? 

A mi me surgen muchas dudas cada vez que voy a tirar algo a la basura, y cuando pregunto o busco soluciones como mucho me dicen dónde no van las cosas, pero es difícil encontrar dónde sí van. Sólo mi amigo David C. V. (hay que respetar la intimidad) sabe el contenedor para cada residuo, pero no le voy a estar llamando tres veces al día... También puedes encontrar que te digan que si no tiene contenedor específico su sitio es el punto limpio, pero es que veo que al llevar un vaso roto hasta allí, voy a gastar mucha gasolina y contaminar mucho para el beneficio que supone reciclar un vaso roto.

Y si encima llegas a los contenedores con tus tres o cuatro bolsas, y te encuentras que es imposible saber cuál es cuál, de nada valen las preocupaciones que has tenido en casa, porque ahora sí que sí, acertar será una lotería. 

domingo, 6 de abril de 2014

Extraterrestres y perros 27/03/14

Una vez escuché a alguien decir que si llegaran unos extraterrestres a la Tierra e intentaran establecer conversaciones con la especie dominante, irían a hablar con los perros, no con nosotros. No recuerdo quién lo dijo ni cuando, pero no andaba muy lejos de tener razón. En los países desarrollados hemos llevado lo de tener una mascota tan lejos que ellos nos dominan a nosotros casi siempre, y eso que nosotros pensamos que somos más inteligentes. Por la calle son los perros los que guían a sus dueños tirando de la correa cuando salen a pasear. Los perros hacen sus necesidades donde creen conveniente y sus dueños más cívicos, no todos, las recogen, llegando alguno incluso a limpiar las partes sucias agarrando la cola y haciendo algo que no todos harían por otra persona. Muchos llevan a su perro a la última moda, gastando en una ropa que no suelen necesitar lo que sea, y otros los transportan en bolsos especiales o carritos de bebés. Aun así, siempre es mejor pasarse en cuidados que en descuidados, y mejor no voy a comentar lo que me parecen aquellos que maltratan o abandonan a sus perros, sólo que prefiero ver un perro con un collar de perlas que sin comer, evidentemente, aunque me parezca innecesario poner un collar de perlas a un perro. Entiendo a sus dueños, porque un perro siempre será un leal compañero que nunca los traicionará, y es difícil encontrar esa inocente lealtad en una persona, así que ellos intentan devolverles parte de lo que reciben. A todo esto no creo que un perro se sienta demasiado cómodo con coletas o en un carrito cuando se cruza con otros perros que pasean con sus propias patas, porque seguro que tienen una dignidad diferente de la que nosotros pensamos.

Con lo grande que es el Universo, es raro que no hayamos recibido la visita de extraterrestres todavía, aunque a lo mejor vinieron hace mucho para someternos con forma de perro y viven cómodamente entre nosotros. Qué mala suerte tuvieron los que decidieron establecerse en China, con lo tranquilo que se vive por aquí.


P.D.: La foto me la manda Angélica, sabiendo que no la podía pasar por alto.

sábado, 5 de abril de 2014

¡Que sí cabe! 26/03/14

- Felipe me ha ofrecido comprar el solar que queda entre su casa y la de tío Paco. 
- ¿Y para qué lo quieres? Si eso no vale para nada. 
- Eso le he dicho yo, aunque está en el centro del pueblo...
- Sí, pero no tiene fachada, es un callejón. 
- Tiene fachada para una puerta y por detrás es amplio. Podría poner un huerto, pero no se...
- ¿Un huerto en medio del pueblo?, ¿y todos los días a tu casa a la fuente de abajo? 
- Ya, no perece buen negocio.
- ¿Te lo dejan barato?
- Tirao de precio, como no tiene fachada nadie lo quiere.
- Pues lo mismo voy yo a preguntar, si es tan barato lo mismo me hago una casa, que ya estoy cansado de la de mis padres...
- ¡Oye, que me lo han ofrecido a mi!
- Si, pero ahí no te cabe un huerto, tu no la quieres para nada.
- ¡Pues me hago otra casa! si cabe la tuya cabe la mía.
- ¿Y las ventanas?
- Ya me buscaré yo las vueltas, la separo un poco y ya está.
- Pero no te va a dar nada de luz.
- Mejor, más fresquito para el verano.
- ¿Estás seguro?
- Decidido.
...
- ¿Felipe? Si... ya lo he convencido. No,  un huerto no. Le he convencido para que se haga una casa.

viernes, 4 de abril de 2014

Momentos incómodos 24/03/14

El primero que entra en un ascensor se coloca con la espalda pegada a la esquina enfrente de los botones, el segundo, en la esquina opuesta a los botones, junto al primero, el tercero junto a la puerta y el cuarto, dando la espalda a los botones. Todos mirando al centro e intentando hacer el ascensor más grande. Si hay un quinto que quiere entrar, hay un problema del que se da cuanta una vez dentro: ¿a quién dar la espalda? así que es normal que si hay un quinto esté intentando moverse para no dar la espalda todo el tiempo al mismo pero sin rozar a nadie, como el que se intenta agachar a por la esponja en una ducha pequeñita y no quiere rozar las paredes. Pocos momentos hay más incómodos que ese, cada uno esperando llegar a su planta cuanto antes y el ascensor subiendo a cámara lenta. Si los compañeros de viaje son conocidos, pero de poca confianza, la cosa es peor, porque nos vemos obligados a entablar conversación, y no hay conversaciones más típicas que esas. Que si el tiempo está loco, que si como está tu perro, que si la obra del vecino del quinto... Creo que sólo puede haber una situación más incómoda, y es una cola de caballeros que esperan para entrar en el aseo. Los hombres no solemos hacer cola porque tenemos más facilidades logísticas, así que cuando se monta una no tenemos experiencia. Que si es raro que en un bar tan grande sólo haya un aseo, que si el que está dentro tarda mucho, que si lo se me voy a la calle, y cosas peores. Lo malo es que cuando a uno le llega su turno y entra, el tiempo se le encoge, y empieza a pensar que los de fuera estarán rajándole, y si ya tienes la suerte de que al entrar el olor sea radiactivo, lo único en lo que vas a pensar es en que el siguiente va a pensar que has sido tu el origen del olor, y que va a buscarte con la mirada por el bar al salir del aseo. No hay mejor momento que ese para sacar el móvil y revisar los mensajes pendientes con la cabeza gacha.

jueves, 3 de abril de 2014

Junto a la chimenea 23/03/14

Junto a la chimenea está calentita, mucho más calentita que afuera, con la niebla que lo empapa todo. Allí se olvida el invierno aunque sea pleno invierno, porque tiene un poder atrayente que hace más difícil separarte de ella cuanto más tiempo estás a su lado. Junto a su chimenea pasa el domingo que podría pasar en el campo, corriendo entre árboles, persiguiendo ratones y con la hierva mojada haciéndole cosquillas en la barriga, pero prefiere tener el cuerpo seco y las patas limpias, y va girando tumbada en el suelo según le va pareciendo, ahora boca arriba, ahora de lado, ahora boca abajo. Hoy la chimenea le tira más que toda esa gente que ha venido a su casa, y entre la que estaría olisqueando y jugando en otras condiciones. Siente que el frío se va acabando y pronto dejarán de encender ese rincón del salón que tanto le gusta, así que se apega a él con la pena de una pronta despedida. Mañana, o el próximo domingo, llegará al salón y encontrará las puertas abiertas y la chimenea limpia, y sabrá que se acabó hasta el año que viene. Tendrá que volver a la calle a ladrar a los coches que se acercan a la cancela. De nuevo investigará entre las hiervas altas que se mueven al fondo de la parcela. Volverá a mantener a raya al gato del vecino, al que ha permitido durante las últimas semanas estar al otro lado de la ventana de la cocina, mirándolo de reojo con indiferencia desde su cómodo rincón, haciéndole creer que le ha cedido su territorio cuando sólo le ha dejado coger confianza. Medio adormilada por el sonido de las llamas le da por pensar que a lo mejor no se está tan mal fuera. Ha tenido todo el invierno para echar de menos la diversión, y se da cuenta de que el cosquilleo que siente por la espada no es el calor del fuego, son los nervios por volver afuera.


P.D.: La foto me la envía mi hermano Alberto, con algunas otras que iré poniendo.

miércoles, 2 de abril de 2014

Rebajas irresistibles 22/03/14

Cada año, cuando llega la época de las rebajas nos recuerdan nuestros derechos como consumidores para que no nos engañen, como que deben estar marcados el precio original y el de rebajas, que la política de devoluciones debe ser la misma que el resto del año y si siempre aceptan devolver por el dinero tienen que seguir haciéndolo, que la calidad de los productos debe ser la misma y no se cuántas cosas más. Pero cuando llegamos a algunas tiendas nos vienen sensaciones extrañas, como que parte de la ropa que vemos rebajada no estaba los días anteriores, que aquellos pantalones que nos gustaron tanto hace dos días y que esperábamos comprar en rebajas ya no están, y que algunas etiquetas que vienen con un perfecto doble marcado de precio actual y supuesto precio antiguo tienen debajo un verdadero precio antiguo más barato. Hay quién no se fija por despiste, hay quién no quiere fijarse por desidia y hay encargados de las tiendas que lo justifican diciendo que el precio borrado era un precio erróneo, y que el correcto es el marcado encima. Qué casualidad que el precio erróneo sea más beneficioso para el cliente. A lo mejor es cierto, es un error y no nos quieren engañar, pero ¿no es más fácil quitar la etiqueta con el "erróneo" precio anterior? Así al menos no tendríamos la sensación de que intentan engañarnos. Como se suele decir: ojos que no ven, rebajas irresistibles.

martes, 1 de abril de 2014

Famosos y disfraces 21/03/14

Las agrupaciones de carnaval se hacen famosas en sus ciudades, incluso algunas llegan a tener fama por todo el país por sus grandes actuaciones de año tras año. Se hacen famosos sus tipos, que viene a ser algo así como el personaje que representan más que el disfraz en sí, y se hacen famosos muchos de sus componentes, pero a la mayoría sólo los identifican disfrazados. He estado en un bar de un teatro junto a algún personaje reconocido del carnaval y nadie le hacía caso, se tomaba tranquilamente su copita porque estaba sin disfrazar. Al terminar la actuación ha ido al mismo bar, esta vez disfrazado, y mucha gente se ha acercado a hacerse fotos con él. Es paradójico que te reconozcan por una cosa que no eres y que tengas que disfrazarte para que sepas que eres tu. 

Hay gente que es seguidor de un escritor, de un cantante o de un actor, que reconoce su trabajo, le gusta o lo admira, y eso no tiene nada de malo. Yo admiro a mucha gente y si se diera la ocasión es probable que intentara acercarme a saludar o incluso a hacer algunas fotos, pero hay gente que necesita sentir que está cerca de un famoso, sea el que sea, simplemente por el hecho de ser famoso e independientemente del por qué, y necesita acercarse, pedir autógrafos y hacerse fotos y todo eso. He sido testigo de varias situaciones que me han hecho sentir vergüenza ajena, como un año, durante el Festival de Cine Español de Málaga, que estaba pasando junto a un hotel en la Calle Larios, delante del que había congregado un grupo de chicas que se pusieron a gritar al ver acercarse un coche de la organización del Festival, de los que llevan a los actores. Asaltaron el coche y casi tiran al tipo trajeado que salió del asiento trasero, al cual yo no reconocí, pero pensé que sería algún actor de serie española para adolescentes de las que nunca veo. Se volvieron locas abrazándolo y haciéndose fotos con él y cuando consiguió zafarse y entrar en el hotel y ellas se tranquilizaron, escuché atónito: "¿Este quien era?". A lo que otra respondió: "No se, luego lo buscamos en internet". A lo mejor era guionista, o director de fotografía, pero como iba disfrazado de famoso, todas quisieron una foto con él.

Ese no es mi trabajo 20/03/14

Un día:

- Vengo a entregar esta documentación, ¿este es el Registro?
- Sí, aquí es. Espere que le pongo el sello de entrega.
- ¿Me puede decir si está todo?
- Yo no lo se, sólo me encargo de poner el sello, ese no es mi trabajo.

Otro día:

- En esta ventanilla no es, es en la 7.
- Disculpe, pero en la entrada ponía que en la ventanilla 3...
- Ya, pero es que durante las vacaciones se cambia a la 7.
- ¡Llevo cuarenta minutos esperando!
- Lo siento, es en la 7.
- ¿Y por qué no cambian el cartel?
- Mi trabajo es atender, no cambiar carteles.

Y otro:

- Buenos días. Me ha llegado un informe, pero pedí un certificado.
- Pues tendría que hablar con el responsable, yo sólo envío lo que él firma.
- ¿Me puede pasar con él?
- No, tiene que pedir cita.
- ¿Me puede dar cita?
- No, para eso tiene que volver a llamar y marcar el 2.
- ¡Pero si están todos en la misma oficina! ¡cuando entregué la solicitud estaban unos al lado de los otros!
- Lo siento, sólo hago mi trabajo.

Y otro:

- Lo que me has mandado es un archivo vacío.
- Pues es lo que me ha mandado a mi el cliente.
- Pero está vacío, ¿no lo has visto?
- No, yo te mando lo que el me manda, yo no se si es correcto o no.
- Un archivo vacío nunca puede ser correcto, es fácil de ver.
- Mi trabajo es mandarte lo que me llega, no lo puedo revisar todo.
- ¿Ni si quiera si está vacío?
- Ese no es mi trabajo.

Y por último:

- ¿Has terminado de repartir?
- Sí. Ahí he dejado los dos últimos.
- Es un coche abandonado. Nadie va a ver la publicidad en un coche abandonado.
- A mi me dijeron en todos los coches, y ese es el último.
- En ese no sirven de nada, ¿tanto te cuesta ir hasta el siguiente? son diez segundos...
- Mi trabajo ya está hecho.