miércoles, 23 de abril de 2014

Subir a tender 12/04/14

Hablar de que el precio de la vivienda sube o baja es complicado y en la mayoría de los casos engañoso, porque se suelen dar datos medios de todo el país o como mucho por provincias o ciudades lo que significa tener que hacer medias entre cosas que nos son comparables. El mercado de la vivienda es en realidad una casi infinidad de mercados distintos dependiendo de su situación, antigüedad, tipo de vivienda, etc. Esto pasa porque si tu fabricas un coche lo puedes vender en cualquier parte casi por el mismo precio, porque es el mismo coche y se usará para lo mismo, pero una vivienda no se puede desplazar y además una parte importante de su precio es su situación. La misma vivienda vale más en una playa de Torremolinos que en un pueblo de interior. El mercado de la vivienda es muy rígido, lo que explicado con un ejemplo significa que si tu quieres vender pan, puedes comprar los ingredientes ahora y estar vendiendo pan dentro de unas horas, pero si quieres vender viviendas pueden pasar seis u ocho años desde que se declara un suelo Urbanizable hasta que se terminan las viviendas, lo que hace que sea un mercado tendente a las burbujas, porque pueden pasar varios años con poca oferta y mucha demanda.

Otra cosa que hay que tener en cuenta es la diferencia entre precios de viviendas en venta y precios de viviendas vendidas, porque yo puedo tener una vivienda en venta por cien mil euros sabiendo que mis vecinos venden las suyas en la mitad porque no tengo necesidad de vender, y probablemente no la venda. Cuando escuchamos que el precio de la vivienda ha bajado un tanto por ciento desde que empezó la crisis, pero nosotros vemos que la vivienda que nos gusta, en el barrio que nos gusta no ha bajado tanto, es porque se habla de medias, bajan más las viviendas menos atractivas y seguramente nosotros nos fijemos en una con mucha demanda.

Contada esta chapa que será insufrible para muchos pero interesante para los que quieran comprar o vender, voy a contar algo que me estoy encontrando en ciertos lugares, y es la paradoja de que los precios de las viviendas en venta siguen bajando, pero los de las vendidas pueden subir, no se si de forma permanente o puntual. Pasa que hay algunas zonas de algunas poblaciones (es importante no generalizar), en los que casi todas las viviendas se construyeron de 2004 en adelante y los bancos eran propietarios de gran cantidad de ellas. Los propietarios particulares tienen hipotecas altas, y si quieren vender su límite de bajada es el de su hipoteca, porque vender por debajo es lo mismo que esperar a que les embargue el banco. Los bancos en cambio tienen mucho margen de descuento, y han estado haciendo rebajas de un 30 o un 40% por debajo del precio de las hipotecas de los particulares. Así que los bancos han ido vendiendo toda su cartera de inmuebles, y sólo quedan las de los particulares, que aunque sigan bajando los precios, siguen por encima de los que tenían los bancos. Es decir, que el que quiera comprar a partir de ahora, o paga más caro que las últimas viviendas que se han vendido, o espera, o se va a otra zona. Y de esta forma, el particular que vende estará rebajando más su precio, pero el que compra estará comprando más caro, aunque eso no signifique que el precio de la vivienda sube. Por ahora, los que quieran vender tendrán que seguir subiendo a tender en sus casas, porque no parece que por ahora los precios vayan a tender a subir.

No hay comentarios:

Publicar un comentario