viernes, 9 de mayo de 2014

Manda huevos 27/04/14

Parece que ya sí que sí, que ya podemos decir que el paro, aunque tímidamente, empieza a bajar. Que el paro se reduzca en una persona, aunque sea una, es siempre mejor dato a que aumente en una, así que debemos estar contentos, aunque pongamos nuestros peros. Un pero es que algunas estadísticas de paro que tenemos, como la EPA, es una encuesta, como bien indica su nombre (Encuesta de Población Activa). Eso quiere decir que desde el INE (Instituto Nacional de Estadística) se dedican a preguntar por las casas y la gente contesta. Toman una muestra representativa del país de 65.000 familias y extrapolan los datos a toda la población. Todo con una metodología muy precisa sobre la que no se pueden poner pegas, pero que al ser una estimación y no un dato exacto tiene un error, y a veces el error es más alto que el propio dato de paro, es decir que pueden decir que el paro ha bajado en 50.000 personas, pero que el error es de 100.000 arriba o abajo, por lo que puede que sea al revés y que el paro haya subido. Aunque esto vale igual para cuando sube que para cuando baja el paro, así que no es un pero demasiado importante ahora.

Otro pero es que en el último año se han ido de España unas 400.000 personas, lo que sin duda ayuda a que baje el paro, porque los que se van lo hacen buscando un trabajo donde lo hay, que no es aquí.

Y el último pero que quiero poner es sobre el trabajo que estamos creando. En casi todas las empresas ha habido empeoramiento en las condiciones de trabajo, como bajada en los sueldos, aumento en las horas de trabajo sin retribución, menos días libres, peores horarios... y eso para los que han mantenido su trabajo, porque los que perdieron uno y consiguieron encontrar otro lo han hecho en condiciones mucho peores, como contratos según categorías profesionales inferiores, contratos cada vez por menos meses y por menos horas, aunque se trabajen las mismas, cambios constantes entre diferentes empresas de un mismo grupo para evitar antigüedad... O incluso obligando a los trabajadores a ser autónomos y sólo pagando por lo que trabajan, sin retribuir vacaciones ni enfermedades. Es decir, que hemos empeorado en nuestros sueldos con respecto a cómo estábamos en 2007 pero todo ha seguido encareciéndose estos años, y aun así tenemos que alegrarnos por encontrar trabajo, que siempre es mejor que el paro.

Ese es el futuro que nos espera porque es el futuro que estamos creando, pero claro, es la única forma que nos pintan de competir en este mundo tan conectado. Manda huevos.




No hay comentarios:

Publicar un comentario