viernes, 4 de octubre de 2013

Hacer pan 03/10/13

Desde que un Ayuntamiento decide declarar un suelo como urbanizable hasta que hay gente viviendo en las casas que se construyan sobre esos suelos pueden pasar diez años. Entre coordinación y acuerdo entre los propietarios, proyecto de parcelación, de urbanización, aprobaciones municipales, ratificaciones regionales, periodos de exposición pública, correcciones, obras de urbanización, proyectos de edificación, licencias y obras de edificación, perfectamente podemos hablar de un plazo como ese. Eso quiere decir que alguien pudo empezar un trámite como éste en el año 2000, y que al llegar la crisis en 2008 se podía encontrar acabando la urbanización o empezando a construir las viviendas, es decir, toda una ruina después de tanto tiempo y dinero invertido. Así nos encontramos hoy con urbanizaciones repartidas por toda España con calles que no van a ningún sitio y farolas que iluminan solares vacíos, o algunos tristes edificios en medio de la nada, como perdidos en el desierto. Llegarán tiempos en los que esos solares se llenen de mas edificios porque la gente los necesite, pero mientras están en manos de desalmados ladrones que roban todo lo vendible y del paso del tiempo, que no perdona ni a las piedras. La pena es que cuando se necesiten estas calles para nuevas personas en busca de nuevas vidas, casi habrá que hacerlas de nuevo. Es muy fácil a burbuja pasada pensar que esas calles y esos edificios vacíos se construyeron de más, pero es bueno saber que hacer calles no es como hacer pan, que teniendo la harina está hecho de un día para otro, porque teniendo la tierra los edificios tardan mucho en construirse, mucho más de lo que parece.

No hay comentarios:

Publicar un comentario