miércoles, 18 de diciembre de 2013

Que vienen curvas 17/12/13

Pues eso, agárrense. La noticia la soltó el Instituto Nacional de Estadística, INE para los amigos, hace un par de días: El precio de la vivienda sube en España un 0,70% en el último trimestre de 2013. Muchos pensaran que es bueno, porque significa que hay más dinero en los bolsillos y con ello más dinero para comprar viviendas. Otros pensarán que es malo, porque cualquier subida de precios se lleva más dinero de nuestros bolsillos. Algunos que un 0,70% no es significativo, cuando la suma de todo el año es una bajada del 7,90%. Agárrense porque esto significa miles de análisis que intentarán vincularlo a la recuperación de la economía, y ojalá que sea así, pero seamos prudentes.

Si pensamos un poco en los datos nos asaltarán más dudas, porque las estadísticas siempre nos hablan de datos medios y son una muestra incompleta de la realidad. Y esto vale igual para cuando sube que para cuando baja los precios. Para empezar vemos que sube por primera vez desde el año 2010, ¡y yo pensaba que el precio empezó a bajar a finales de 2007 o principios de 2008! pues resulta que en 2010 hubo un trimestre de subida, y ni le dieron publicidad ni significó nada. Luego tenemos el problema de las medias, y volvemos al ejemplo del vecino que tiene dos coches y yo ninguno, y estadísticamente tenemos uno cada uno. Es cierto que las estadísticas sirven para ver tendencias, pero debemos pensar que en la media no se queda nada, casi todo estará o por arriba o por abajo. En el caso de la vivienda habrá zonas muy demandadas en las que la oferta ya es escasa y podrá subir el precio, pero eso no significa que pueda subir en todas las viviendas puestas a la venta, porque muchas tendrán que seguir bajando para poder venderse, así que poco podrán sumarse a la tendencia. Esto es lo que pasó con la burbuja pero al revés. Como todo el mundo escuchaba que los precios subían, todo el mundo subía los precios hasta en los pueblos más pequeños y con menos demanda, pero como eran tiempos en los que los vendedores podían esperar, los compradores terminaban pagando lo que fuera. Ahora son tiempos en los que muchos vendedores no pueden esperar y tendrán que seguir bajando, más en pueblos pequeños o zonas con miles de viviendas todavía a la venta. Por último una apreciación personal: Si en un pueblo se vende un mes sólo una vivienda de un dormitorio por 50.000€ y al mes siguiente sólo una vivienda de tres dormitorios por 100.000€, ¿significa que los precios han subido al doble en un mes?  Para mi que no. Pues lo que ha pasado durante unos años es que se pasó de vender muchos chalets de 200m2 a casi ninguno y de muchos pisos de 100m2 a algunos, y los chalets bajaron de valor mucho más que los pisos. Y esto no se como se lleva a las estadísticas, porque cambian los precios pero también cambian los tipos de vivienda que se venden. Yo no se si los precios van a empezar a subir en muchos sitios, si se va a empezar a vender más y si la economía va a empezar a mejorar, aunque haya tantas noticias que digan que sí, si lo supiera sería rico.

Total, todo esto para decir que hay que tener mucho cuidado con las estadísticas, que no creamos que porque suban o bajen las medias de toda España vamos a poder vender más caro o más barato, y que cuidado con la euforia, que las noticias positivas por ahora sólo las vemos por la tele, y sabemos que la tele algunas veces no dice la verdad. Cuidado, cuidado y más cuidado, no nos vayamos a salir en la curva.



No hay comentarios:

Publicar un comentario