Hoy es San Valentín, también conocido como el Día de los Enamorados. Hoy muchos enamorados harán méritos para demostrar su amor como no lo hacen desde hace un año exactamente, mientras otros harán lo mismo que cualquier otro día del año, ya sea mucho o poco. Los "Días de" han llenado nuestro calendario, y ya quedan pocas fechas libres en las que celebrar algo nuevo. Existen el Día del Padre y el Día de la Madre, como también el Día de los Abuelos. Algunas de estas celebraciones son muy antiguas y el origen de su tradición es difícil de encontrar, pero otras se han añadido recientemente a nuestras vidas. Los comerciantes se han preocupado de recordarnos estas señaladas fechas, quizás con la intención de promover la compra de regalos, quién sabe. Lo que pasa es que cuando uno escucha las noticias comprueba que casi todos los días son el Día de Algo, y es que tenemos desde los tradicionales Día del Trabajo, que por cierto, se celebra sin trabajar, Día de la Mujer Trabajadora, o Día del Libro, hasta los Día Mundial de la Voz, Día Internacional del Beso o Día Mundial del Sueño, pasando por los Días Mundiales de todas las enfermedades que nos podamos imaginar.
Con la celebración de estos días, muchos colectivos llaman la atención sobre un problema en concreto, recordándonos que existe, como el Día Mundial del Síndrome de Down, Día Mundial del Donante de Sangre, o el Día del Orgullo Gay. Pero es que como digo hay Días de Todo, algunos tan sorprendentes como el Día Europeo del uso prudente de antibióticos, El Día Mundial del Espacio o el Día Mundial de la Población. Espero que en El Corte Inglés no se enteren de esto, porque ya imagino una campaña animándonos a que el 11 de julio regalemos algo a cada persona que encontremos por la calle, porque población somos todos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario